Las mejores Android TV Box, otra guía de compra más de FerreterGuia.com!
La manera de ver la televisión en casa ha cambiado. Cada vez hay más plataformas para ver contenidos a la carta, algo mucho más cómodo que ceñirnos a la programación de las grandes cadenas de televisión.
El problema es que no todos los dispositivos son compatibles con esta nueva forma de consumo de contenido… y de esa necesidad han nacido las TV Box.






Una Android TV Box es un dispositivo que se conecta al televisor mediante un cable HDMI y que automáticamente convierte tu televisor en una Smart TV con todo tipo de funcionalidades.
Podrás hacer uso de Netflix, HBO, Amazon Prime Video e incluso disfrutar de otros contenidos como los que puedes encontrar en KODI o a través de listas de IPTV.
➡ Estos son los apartados de nuestra guía de compra:
Apartados de la guía de compra
Las mejores Android TV Box de 2018
Xiaomi Mi Box
Comenzamos con el que para mí es la mejor Android TV Box barata del mercado, la Xiaomi Mi Box (el modelo se denomina MDZ-16-AB).
Lo más característico de esta TV box es que es una de las más rápidas del mercado, permitiendo usar apps de gran exigencia sin temor a que se “pete”. Tiene 2 GB de RAM y va realmente bien.
Otro dato muy importante es su resolución; tiene calidad 4K a 60 fps, así que por el precio que tiene poco más podemos pedir.
Cuenta con un puerto USB y el mando a distancia que incluye es Bluetooth. Un aspecto negativo de este modelo, por mencionar algo, es que la capacidad de almacenamiento es bastante limitada (8GB), pero puede aumentarse con una memoria USB.
Permite enviar comandos por voz y es compatible con Kodi, Movistar+, IPTV y todo lo que te puedas imaginar.
En cuanto a la conectividad, no tiene puerto Ethernet, pero es compatible con redes WiFi de 2.4 y 5GHz.
Además, de fábrica viene instalado el sistema operativo Android TV 6.0, que funciona con mucha fluidez en esta caja.
MAXESLA MAX-S II
El siguiente TV box con Android que te recomiendo es la Maxesla MAX-S II, un modelo que cuenta con una relación calidad-precio bastante interesante teniendo en cuenta sus características.
Características que son dignas, además, de los modelos más potentes del mercado.
Tiene 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, lo que no está nada mal por este precio.
Uno de los aspectos más destacados es que ofrece muchísimas opciones de conectividad, teniendo puertos para prácticamente todo: ranura para micro SD, dos puertos USB, salida de audio digital, puerto Ethernet, HDMI, y AV para conectar la antena.
La resolución que ofrece es de 4K a 30 fps y solo es compatible con redes WiFi de 2.4GHz, pero al tener puerto de red no es algo que deba importarte si tienes el router cerca y puedes conectar la TV box por cable.
En cuanto al sistema operativo que viene de fábrica, se trata de Android TV 7.1.
VIDEN W2
Mi tercera recomendación es la Android TV box Viden W2, una caja con múltiples posibilidades y que tiene un precio muy interesante.
Viene de fábrica con Android TV 7.1 y multitud de apps preinstaladas con la posibilidad de instalar las que tú quieras, lógicamente.
Tiene 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, por lo que hay bastante espacio para la mayoría de aplicaciones. Como ocurre con otros modelos, esta capacidad se puede ampliar mediante un disco duro externo o una memoria USB.
Las opciones de conectividad que ofrece esta caja Android son muy variadas: dos puertos USB, un HDMI, una entrada de antena y puerto para conectar el cable de red directamente al router.
Su resolución es 4K y es compatible con redes WiFi de 2.4GHz únicamente.
- ANDROID 7.1.2 NOUGAT - El sistema operativo más profesional y última Android box. que es más estabilidad y rendimiento, junto con varias de las características y optimizaciones, nuevas interfaces, nuevas funciones, disfruta de tu nueva vida.
- AMLOGIC POTENTE PROCESADOR - Quad core Amlogic Cortex-A53, hace que las aplicaciones manejados más fácilmente en comparación con otros dispositivos de chipset y permite disfrutar de numerosos juegos, APK y películas.
- 2GB DE RAM + 16GB eMMC FLASH - Actualizaciones usando la tarjeta micro SD (hasta 32G), con una ventaja en rendimiento, seguridad y confiabilidad, que se atribuye a la memoria eMMC, brindando finalmente una experiencia más rica para el usuario final.
- 4K RESOLUCIÓN - Se espera que 4K reemplace 1080p como la señal de mayor resolución disponible para películas y televisión en el hogar. H.265 pueden decodificar la mayoría de los formatos de archivo en la actualidad. No es más necesario vaya al cine para ver película.
- MÚLTIPLES INTERFACES - Dos puertos USB 2.0, conectar con el ratón y el teclado para ayudarle a operar más conveniente. 30 días garantía de devolución, 1 años de garantía y soporte técnico por correo electrónico, puede contactarnos para cualquier pregunta en cualquier momento.
¿Qué TV Box con Android comprar? Recomendaciones
Si ya has echado un vistazo antes, es muy probable que te hayas dado cuenta de que en el mercado existe muchísima variedad.
Das una patada a una piedra y salen 20 modelos, es verídico.
Lo cierto es que hay factores que nos permiten diferenciar muy bien una buena TV Box con Android de otra que no merece la pena.
¿Quieres saber cuáles son estos factores? ¡Vamos a verlo! 😉
Capacidad de procesamiento
Cuando estés frente al televisor, vas a querer fluidez en tu TV box Android. Imagina un smartphone de hace diez años con las apps que utilizamos hoy en día.
¡La lentitud te puede desesperar!
Pues lo mismo ocurre con estos dispositivos.
Es muy importante que tengan capacidad de procesamiento suficiente para mover todas las apps habidas y por haber con suficiente soltura. No mola nada pulsar el botón del mando para cambiar de canal y que tarde diez segundos en hacerlo…
¿Cómo se si una TV box es rápida o no? ¡Presta atención a estas especificaciones!
- Procesador: Igual que ocurre con los smartphones o los ordenadores, en la velocidad del procesador y en el número de núcleos tenemos una de las respuestas.
- Memoria RAM: Cuanta más tengamos, mejor. Para qué complicarnos con más explicaciones, ¿no?
- Almacenamiento interno: Para instalar apps lo vas a necesitar. La mayoría de modelos permiten aumentar la capacidad de almacenamiento mediante un pincho USB o un disco duro externo, así que este es el factor menos importante de todos.
Calidad de imagen
Hoy en día resulta impensable elegir un Android TV Box que no ofrezca como mínimo una resolución Full HD.
También hay alternativas y ya existe mucha variedad de cajas Android que ya incorporan 4K.
Si quieres mi recomendación, la diferencia de precio entre una Android TV Box 4K y una Full HD no es muy disparatada, así que si te convence más un modelo 4K (si es más rápido y mejor en prestaciones), opta directamente por él.
Conectividad
Al conectar la TV Box por primera vez una de las primeras cosas que tendrás que hacer es conectarla a internet.
Todas permiten conectarse mediante WiFi, pero debes asegurarte de si detectan las redes 2.4GHz o las de 5GHz. Los routers de última generación que están instalando la mayoría de compañías ya funcionan en la banda de 5GHz, que ofrece mayor velocidad.
Además, si por cualquier motivo prefieres utilizar cable de red para conectar la box a internet, debes asegurarte de que tenga este puerto, o de lo contrario tendrás que utilizar un HUB USB que tenga también Ethernet.
Apps interesantes para tu Android TV Box
Como ya sabrás, una de las ventajas más importantes de tu TV Box con Android es que podrás descargar cualquier app de Play Store, así que aquí te dejo con una selección de aplicaciones que te pueden interesar 😉
KODI
KODI es una de las aplicaciones más famosas para las TV box con Android, ya que permite visualizar películas, series y canales de televisión sin límite, como si tuvieras un videoclub en casa.
Todas estas funcionalidades son posibles gracias a la instalación de addons que añaden funcionalidades extra a KODI en nuestra TV box.
➡ Puedes descargarla desde la Play Store pinchando aquí
IPTV
Otra de las funcionalidades más interesantes que puedes encontrar en una TV box es la posibilidad de ver canales mediante IPTV.
Para ello necesitarás primero tener una lista de canales (las hay de pago y gratuitas) y después cargarla en esta app.
Si consigues una lista de canales buena, vas a poder ver todos los canales, los mismos que verías con un decodificador satélite.
➡ Enlace para descargar la app IPTV

Crecí chateando en el IRC, descargando música de Napster y series en KaZaA y eMule.
Terminé el ciclo de Técnico Superior en Sistema de Telecomunicaciones e Informáticos en 2014 y no he dejado de investigar y probar cosas con antenas, cables y aparatejos que nos hacen la vida más fácil.
Fiel defensor de la divulgación de la información de forma gratuita, os cuento (casi) todo lo que se en este blog 🙂