Las mejores estufas de parafina, otra guía de compra más de FerreterGuia.com!
Cuando lo que queremos es calentar nuestro hogar en invierno buscamos obtener calor sin que ello suponga un gran desembolso de dinero.
Podríamos llenar la casa de radiadores de aceite y no pasaríamos nada de frío, pero probablemente acabáramos pagando mucho en la factura de electricidad.
Una estufa de parafina tiene la ventaja de ser un sistema de calefacción muy barato, eficiente y silencioso, lo que lo convierte en una de las mejores formas de calentar nuestro hogar en invierno.
En el mercado existen muchos modelos y tecnologías disponibles, y por eso en esta guía te contamos todos los detalles 😉
➡ Estos son los modelos de nuestra comparativa:








➡ Así hemos dividido nuestra comparativa de estufas de parafina:
Apartados de la guía de compra
Las 5 mejores estufas de parafina de 2020
Kayami
Comenzamos nuestra guía de estufas a parafina recomendadas con la Kayami, el modelo menos potente de todos los que hemos podido analizar.
Tiene una potencia de 2200W, que aunque no es demasiado, puede ser más que suficiente para según qué superficies.
Eso sí, en temas de seguridad cuenta con los mejores sistemas del mercado: la tapa superior está aislada de tal manera que no quema si la tocamos con la estufa encendida, tiene función antivuelco, sensor de dióxido de carbono y apagado rápido.
El depósito tiene una capacidad de 3,2 litros y un consumo de 0,23 litros/hora. Este modelo, al ser el más barato y sencillo, no dispone de regulador de potencia.
Zibro RS-24
Continuamos con el siguiente modelo más potente, en esta ocasión tenemos que hablar de la estufa Zibro RS-24.
Tiene una potencia de 2400W, por lo que si el anterior modelo era perfecto para habitaciones de entre 15 y 20 metros cuadrados, este modelo puede servir para entre 20 y 40 metros.
Es una estufa de alto rendimiento que funciona con parafina, con un depósito de 4 litros de capacidad.
El consumo es de 0,25 litros/hora, lo que hace que su autonomía total sea de 16 horas aproximadamente.
El encendido es piezoeléctrico, funciona con 4 pilas y tiene un rendimiento bastante bueno.
Si buscas una estufa de parafina barata y de una marca buena, esta es la que te recomendamos.
Qlima R7227TC
Continuamos con la estufa de parafina más barata de todas, la de la marca Qlima.
La principal característica de este modelo es que tiene una potencia de 2700W, lo que unido a su depósito de 4,2 litros de capacidad, ofrece una de las mayores autonomías del momento.
Dispone de un botón de apagado de emergencia y sistema de seguridad antivuelco, que apaga la estufa al instante si detecta algún movimiento brusco.
Además, si detecta que la temperatura ambiental es demasiado alta, también se apaga de forma automática.
La tapa superior está aislada para evitar quemaduras y es una de las pocas estufas que incorpora un filtro de combustible para que ninguna partícula pueda dañar el sistema de calefacción.
Zibro LC-300
Ya estamos muy cerca del final de nuestra comparativa, y en siguiente lugar vamos a hablar de la Zibro LC-30, una estufa a parafina electrónica que tiene una excelente relación calidad precio.
La potencia de este modelo llega hasta los 3000W, lo que no está nada mal si tenemos en cuenta el resto de modelos que hemos comparado.
Es más que suficiente para estancias cuya superficie sea de máximo 48 metros cuadrados. Como su potencia se puede regular, optar por ella es una buena opción, ya que podrás elegir en todo momento la cantidad de potencia que quieres que entregue la estufa.
Dispone de un termostato que te permite mantener en la habitación la temperatura que desees.
Una característica bastante interesante de este modelo es que dispone de un modo de limpieza automática, que limpia la cámara de combustión y todos los conductos de combustible para que no se generen residuos que puedan generar olores.
Incorpora todos los sistemas de seguridad y resulta una alternativa bastante interesante si tienes pensado utilizarla de forma habitual.
Zibro LC-400
Y terminamos con la que consideramos como la mejor estufa de parafina de 2020, un modelo que vamos a analizar a continuación.
Se trata de la Zibro LC-400, una estufa de parafina electrónica que dispone de un sinfín de posibilidades.
Para seguir con el mismo orden que en los modelos anteriores, en este caso hablamos de una potencia de 4000W, la más potente de todas.
Este modelo, al ser electrónico, se enchufa directamente a la red eléctrica, por lo que el único inconveniente es que debe haber un enchufe cerca.
Ahora viene lo impresionante… la capacidad de su depósito, que con 7,6 litros de capacidad ofrece una autonomía de hasta 70 horas a la mínima potencia.
La ventaja más importante es que dispone de un sensor de temperatura que te indica la temperatura a la que se encuentra la habitación; después solo has de marcar qué temperatura deseas y la estufa comenzará a funcionar hasta alcanzar dicha temperatura.
Incluye programador y todos los sistemas de seguridad que hemos mencionado, incluyendo el sensor de CO2 ambiental y el sistema antivuelco.
Sin duda una muy buena inversión, te la recomendamos.
➡ ¿Qué estufa de parafina comprar? Consejos
¿Qué es una estufa de parafina? ¿Cómo funcionan? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de comprar una? ¡Desvelamos todas las incógnitas sobre este sistema de calefacción ahora mismo! 😉
Una estufa de parafina es un dispositivo que utiliza la parafina como combustible para calentar una habitación.
La estufa dispone de un depósito en el que se encuentra el combustible, al que va unida una mecha que es la que se prende y genera calor. Alrededor de la mecha hay una malla metálica que se pone al rojo vivo, calentando la habitación mediante radiación.
En el mercado podemos encontrar estufas de mecha que se encienden mediante un encendedor piezoeléctrico y que suelen funcionar con pilas.
Por otro lado nos encontramos las estufas de parafina electrónicas, que son bastante más sofisticadas, ya que se pueden programar y optimizan mejor el consumo de combustible.
Resulta evidente pensar que las segundas son más caras, pero es una inversión que merecerá la pena si vas a utilizar la estufa de forma habitual cada invierno.
Ahora que ya conocemos lo más básico, ¡vamos a hablar de las características más importantes que debe tener nuestra estufa!
Potencia
En lo primero en lo que solemos fijarnos es en la potencia, y es lógico, ya que cuanto más potente mejor será la capacidad de la estufa para calentar una estancia más grande.
En el mercado podemos encontrar estufas que van desde los 800W hasta superar los 4500W, por lo que en función de lo que necesitemos deberemos optar por un modelo más o menos potente.
Todas las estufas a parafina, sean de mecha o electrónicas, tienen la posibilidad de regular la potencia de la llama, algo que nos ayudará a ahorrar combustible.
Capacidad del depósito
La capacidad del depósito de parafina es importante para que nos hagamos una idea de la autonomía que tendrá la estufa.
Cuanto más grande sea, mayor autonomía, por lo que la estufa podrá estar encendida durante más tiempo sin necesidad de rellenar el depósito.
La mayoría de modelos cuentan con autonomías que pueden llegar hasta las 70 horas de uso sin tener que rellenar el depósito, aunque también depende la potencia a la que la tengamos funcionando.
Tipo de encendido
El encendido normalmente es piezoeléctrico en las estufas de mecha, y es un tipo de encendido que en ocasiones necesita pilas para funcionar.
En el caso de las estufas a parafina electrónicas, el proceso de encendido es automático, pero tiene la desventaja de que la estufa debe ir conectada a un enchufe para funcionar.
Consumo
¿Cuánto consume una estufa de parafina? ¿Es un sistema de calefacción muy caro?
La mayoría de modelos tienen un consumo que puede variar entre 0,15 y 0,30 litros por cada hora de uso, dependiendo de la potencia a la que esté funcionando la estufa.
Si tenemos en cuenta que lo más habitual es que un bidón de parafina de 20 litros cueste alrededor de 40 euros, por cada hora de uso estaríamos gastando entre 0,30€ y 0,60€, por eso es una de las formas más baratas de calentar nuestro hogar.
Sistemas de seguridad
A la hora de comprar una estufa de parafina, además de su precio y su potencia es casi más importante tener en cuenta los diferentes sistemas de seguridad.
Ten en cuenta que la estufa estará quemando combustible, por lo que un pequeño despiste por nuestra parte puede ser desastroso.
Nuestro consejo es que descartes directamente cualquier estufa de parafina que no disponga de, como mínimo, estos dos sistemas de seguridad:
- Detector de CO2 ambiental: Cualquier aparato que quema un combustible produce dióxido de carbono. Este sistema lo que hace es apagar la estufa si detecta que en la habitación hay alta concentración de dióxido de carbono.
- Anti-vuelco: Si una estufa de parafina se vuelca accidentalmente, se podría derramar combustible y arder si sin querer toca la llama. Este sistema lo que hace es apagar la estufa de inmediato en cuanto la estufa se levanta lo más mínimo del suelo.
¿Dónde colocar una estufa de parafina?
Un aspecto básico que has de saber es que cualquier aparato de calefacción que queme combustible debe colocarse en un lugar bien ventilado.
En el caso de las estufas de parafina, debe ser un lugar amplio, pero es casi más importante que esté bien ventilado.
No cierres las puertas e intenta en la medida de lo posible abrir un poco la ventana para que se renueve el aire periódicamente.
De hecho, los expertos no recomiendan utilizar este tipo de estufas en habitaciones de menos de 10 metros cuadrados, ya que son recomendables para estancias que van desde los 10 hasta los 50 metros cuadrados de superficie.
¿Cómo se enciende una estufa de parafina?
Lo primero que debes revisar antes de encender tu estufa de parafina, es asegurarte de que el depósito esté lleno. En la gran mayoría de los modelos, la abertura donde se coloca la garrafa del combustible se encuentra en la parte superior. En el caso de estar vacía, llénala hasta su límite.
Coloca de nuevo el depósito en su hueco correspondiente y encájalo correctamente. Es el momento de activarla, gira la palanca de la potencia hasta el máximo y presiona el botón de encendido durante unos segundos. En breves la llama brotará y ya tendrás en marcha tu estufa de parafina.
¿Cómo apagar una estufa de parafina?
En la gran mayoría de los modelos, el mismo regulador de la potencia es el encargado de apagar la estufa de parafina. Si ese es tu caso, sitúalo hacia el extremo opuesto al que estaba configurado y poco a poco verás que la llama se va debilitando hasta apagarse del todo.
En otros modelos hay un botón exclusivamente para apagar el dispositivo. Te aconsejamos que revises el manual de instrucciones para confirmar el procedimiento que debes seguir tanto para encender como apagar tu estufa de parafina.
Para preparar la estufa de parafina para el siguiente invierno, mi recomendación es que dejes que la estufa consuma por completo todo el combustible del depósito y los restos que puedan quedar en la mecha. Así la mecha durará mucho más tiempo, porque si está humedecida y no utilizas la estufa, se va a deteriorar más rápidamente.
Y hasta aquí llega nuestra guía de estufas de parafina, una comparativa que esperamos que te haya sido de gran utilidad para pasar un invierno mucho más cálido en casa 😉